Hoy, día 31 de marzo he acabado mis prácticas en el Instituto de La Torreta. Han sido unas prácticas inolvidables que repetiría sin ninguna duda. El tiempo ha pasado volando. Aunque de manera general estoy bastante satisfecha quiero hacer un análisis de estos dos meses. La mayor parte del tiempo he estado con los alumnos más jóvenes del Instituto, los de 1º ESO. Estos adolescentes han sido muy, muy educados, pero tenían un nivel bajísimo. Me parece increíble que con la importancia que tiene hoy en día el estudio y el esfuerzo diario estén tan desmotivados... ¿qué falla? ¿Qué estamos haciendo mal?
La educación considero que es un proceso continuo, que dura toda la vida. Y es algo bonito y que nos hace ser mejores personas. Creo que la desmotivación de los alumnos se debe a que para ellos es una obligación ir a la escuela. También, fallan las familias en no dedicarle la atención, el cariño y la comprensión suficiente. Vivimos en una sociedad que va acelerada, de un lado para otro, y nos olvidamos que lo realmente importante lo tenemos delante de nuestros ojos. Sí, es más fácil de lo que creemos. Ahora generalizo, si le dedicáramos más tiempo a los seres queridos y menos al trabajo seríamos más felices. Si los padres/madres pusieran empeño en la educación de sus hijos, éstos estarían más motivados (no todos, obviamente).
Mi estancia de prácticas me ha hecho reflexionar mucho a cerca de la educación y de los problemas reales que hay en el aula. Este Instituto público cuenta con alumnos heterogéneos y, más bien, destacan aquellos que tienen problemas familiares. Parece que las familias, repito, se despreocupan de educar a los hijos, cómo si con ir al instituto fuera suficiente. Y esto, obviamente, lo pagan los hijos. ¿Cómo va a querer estudiar un niño que sus padres son drogadictos? Son complicados estos casos, sin ninguna duda. He notado en los profesores del Instituto falta de preparación psicológica. Creo que existen niños modélicos, por así decirlo, que no tienen problemas y los otros..¡ai! ¿qué hacemos con los otros? Bien, pues creo que un profesor no debería ser un mero espectador e intervenir, siempre con ciertos límites, en las inquietudes, problemas y preocupaciones de estos niños.
En La Torreta no se usan apenas las TIC's y se sigue el libro a raja tabla. Estoy segura que esto se debe a que el Instituto no cuenta con recursos suficientes para innovaciones en el aula. Esto también es un punto bastante negativo y que propicia a la desmotivación de los niños.
A pesar de todo, debo decir que me he sentido como en casa. Los alumnos de 1º ESO me han tratado de manera excepcional. No serán alumnos modélicos, pero educados lo son un rato. Así que solo me queda dar las gracias a todos y cada uno de ellos por brindarme día tras día la mejor de las sonrisas. Y por supuesto, a mi tutora, Rosa que se ha entregado 100%. Ha sido una profesora ejemplar y ha conseguido que esta profesión me encante.
Marina.
martes, 31 de marzo de 2015
lunes, 23 de marzo de 2015
23 al 27 de marzo de 2015
23 de Marzo |
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Han comenzado a hacer las actividades de Repaso que hay al final del tema, ya que tienen el examen el próximo martes. Nos ha dado tiempo a corregir las tres primeras actividades en clase.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Han corregido una ficha que dio Rosa sobre actividades referidas al temario: República Romana. Una vez corregidas las actividades han seguido leyendo el temario. Los últimos diez minutos de clase Rosa los ha dedicado a mostrarles a los alumnos las fotos que se hicieron el día que vino William Kikanae.
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
A primera hora los alumnos han corregiso las actividades que tenían referidas al apartado de descripción de personas (tema 6). Luego, Rosa les ha dado una hoja con actividades que posteriormente he corregido yo con ellos. En la hoja había tres actividades:
1. Decir el orden de las oraciones. Eran dos textos que describían a personas.
2. Decir qué tipo de textos eran. Uno era una descripción física y otro psicológica.
3. Rellenar en un texto los huecos con adjetivos.
De 8.55 a 9.50 horas --> 2 ESO B, Atención Educativa
Han continuado leyendo el libro de "Campos de Fresas". Han leído del capítulo 10 al 14 en voz alta. Luego, han hecho un resumen de los cuatro capítulos en clase y se lo han entregado a Rosa.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, Tutoría
25 de Marzo |
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
A primera hora los alumnos han corregiso las actividades que tenían referidas al apartado de descripción de personas (tema 6). Luego, Rosa les ha dado una hoja con actividades que posteriormente he corregido yo con ellos. En la hoja había tres actividades:
1. Decir el orden de las oraciones. Eran dos textos que describían a personas.
2. Decir qué tipo de textos eran. Uno era una descripción física y otro psicológica.
3. Rellenar en un texto los huecos con adjetivos.
De 8.55 a 9.50 horas --> 2 ESO B, Atención Educativa
Han continuado leyendo el libro de "Campos de Fresas". Han leído del capítulo 10 al 14 en voz alta. Luego, han hecho un resumen de los cuatro capítulos en clase y se lo han entregado a Rosa.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, Tutoría
Hemos continuado con la charla del tabaco. Mediante el power point Rosa ha explicado las técnicas de disco rayado y campo de niebla. Por último, los alumnos deben hacer por grupos una campaña anti-tabaco y Rosa les ha estado enseñando ejemplos. La publicidad debe tener dos características principales:
- mensaje corto y claro.
- mensaje corto y claro.
- imagen impactante.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
26 de Marzo |
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Rosa ha seguido con el temario de Roma. Ha proyectado un vídeo sobre el tema. Lo iba parando y explicando para que los alumnos lo entendieran y estuvieran atentos. Rosa me ha contado que visionan el vídeo completo sin hacer ninguna pausa, luego hace preguntas del mismo y los alumnos no se han quedado con nada, de esta otra forma sí.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Ha estado Manoli hoy con los alumnos en el aula. Les he repartido una ficha que han tenido que hacer durante la hora de clase, también la hemos corregido de manera oral. La ficha era sobre la descripción de personas (descripción física y psicológica).
Ha estado Manoli hoy con los alumnos en el aula. Les he repartido una ficha que han tenido que hacer durante la hora de clase, también la hemos corregido de manera oral. La ficha era sobre la descripción de personas (descripción física y psicológica).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HORAS COMPLETADAS DE PRÁCTICAS EN EL I.E.S. LA TORRETA DE ELCHE. AÚN ASÍ, HE DECIDIDO QUEDARME A LA SIGUIENTE HORA QUE TENÍA ROSA. VOLVERÉ EL MARTES 31, ES DECIR LA SEMANA PRÓXIMA, PARA DESPEDIRME DE LOS ALUMNOS Y DE MI TUTORA.
De 11.10 a 12.05 horas --> Ciencias Sociales
Durante esta hora los alumnos han seguido el método de trabajo ya explicado, hacer ejercicios y corregirlos en clase. Los ejercicios están en unas fotocopias (que es el temario creado por Rosa para esta asignatura). Ellos únicamente deben pasar esas actividades al cuaderno en casa. Rosa evaluará únicamente el cuaderno, no las fichas. Es la única forma de que trabajen, ya que en casa no tienen hábitos de estudio ni de trabajo.
HORAS COMPLETADAS DE PRÁCTICAS EN EL I.E.S. LA TORRETA DE ELCHE. AÚN ASÍ, HE DECIDIDO QUEDARME A LA SIGUIENTE HORA QUE TENÍA ROSA. VOLVERÉ EL MARTES 31, ES DECIR LA SEMANA PRÓXIMA, PARA DESPEDIRME DE LOS ALUMNOS Y DE MI TUTORA.
De 11.10 a 12.05 horas --> Ciencias Sociales
Durante esta hora los alumnos han seguido el método de trabajo ya explicado, hacer ejercicios y corregirlos en clase. Los ejercicios están en unas fotocopias (que es el temario creado por Rosa para esta asignatura). Ellos únicamente deben pasar esas actividades al cuaderno en casa. Rosa evaluará únicamente el cuaderno, no las fichas. Es la única forma de que trabajen, ya que en casa no tienen hábitos de estudio ni de trabajo.
domingo, 22 de marzo de 2015
16 al 18 de marzo de 2015
16 de Marzo |
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Los alumnos han comenzado a hacer los ejercicios sobre la "h" en clase. Hemos corregido algunos en clase.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Esta hora Rosa la ha dedicado mitad a dar clase normal de Ciencias Sociales y la última mitad al masaai. Mañana es el día. Los alumnos se han unido en grupos de tres personas para traer algún tentempié para después de la charla. También les han hecho dibujos que les darán. Por último, Rosa ha reunido dinero entre todos los profesores del centro para comprar material escolar para dárselo a William Kikanae.
Esta hora Rosa la ha dedicado mitad a dar clase normal de Ciencias Sociales y la última mitad al masaai. Mañana es el día. Los alumnos se han unido en grupos de tres personas para traer algún tentempié para después de la charla. También les han hecho dibujos que les darán. Por último, Rosa ha reunido dinero entre todos los profesores del centro para comprar material escolar para dárselo a William Kikanae.
De 9.50 a 10.45 horas --> TUCO
Durante esta hora Rosa me ha llevado a conocer la dirección del centro. Los despachos se encuentran ubicados en la Torre, arriba de la sala de profesores. Hay tres despachos diferentes para las personas responsables del centro.
De 11.10 a 12.05 horas --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
Hemos continuado con las fotocopias y con el temario.
Durante esta hora Rosa me ha llevado a conocer la dirección del centro. Los despachos se encuentran ubicados en la Torre, arriba de la sala de profesores. Hay tres despachos diferentes para las personas responsables del centro.
De 11.10 a 12.05 horas --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
Hemos continuado con las fotocopias y con el temario.
17 de Marzo |
De 11.10 a 12.05 horas --> CAM
Hoy he ido una hora antes al centro para reunirme con la P.T. de 1º ESO, Manoli. Hoy la clase de Castellano de 1º ESO B la vamos a dar las dos y me ha explicado lo que daremos. Rosa estará con el masaai con los alumnos de 1º ESO A, después de la clase iremos a conocerle.
Hoy he ido una hora antes al centro para reunirme con la P.T. de 1º ESO, Manoli. Hoy la clase de Castellano de 1º ESO B la vamos a dar las dos y me ha explicado lo que daremos. Rosa estará con el masaai con los alumnos de 1º ESO A, después de la clase iremos a conocerle.
De 12.05 a 13.00 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Como ya he dicho antes, la clase la hemos dado Manoli y yo. Los alumnos estaban un poco alterados porque venían de Educación Física. Han hecho en silencio la lectura del tema "Rose Rose" y nos ha dado tiempo sólo a corregir la primera actividad referida al texto.
De 13.15 a 14.10 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Por fin ha llegado el día de conocer a Kikanae. Cuando hemos llegado los alumnos le estaban haciendo preguntas. William respondía en inglés e iba acompañado de una mujer llamada Rosa que traducía todo aquello que contestaba. Ha hablado sobre su vida, lo feliz que es él y su gente en el poblado, lo poco que hace falta para ser feliz, sus costumbres, la educación, la importancia de que trabajen las mujeres Masaai, etc.
Una vez finalizadas las preguntas le han dado todos los dibujos hechos por ellos mismos. Luego, Rosa le ha entregado el material escolar y ha comenzado el tentempié. Los niños han sido muy educados y respetuosos. Se han portado genial. Los alumnos le daban abrazos y estaban muy contentos.
William también les ha dado un detalle a cada uno realizado por las mujeres del poblado.
Por fin ha llegado el día de conocer a Kikanae. Cuando hemos llegado los alumnos le estaban haciendo preguntas. William respondía en inglés e iba acompañado de una mujer llamada Rosa que traducía todo aquello que contestaba. Ha hablado sobre su vida, lo feliz que es él y su gente en el poblado, lo poco que hace falta para ser feliz, sus costumbres, la educación, la importancia de que trabajen las mujeres Masaai, etc.
Una vez finalizadas las preguntas le han dado todos los dibujos hechos por ellos mismos. Luego, Rosa le ha entregado el material escolar y ha comenzado el tentempié. Los niños han sido muy educados y respetuosos. Se han portado genial. Los alumnos le daban abrazos y estaban muy contentos.
William también les ha dado un detalle a cada uno realizado por las mujeres del poblado.
18 de Marzo |
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Los alumnos han continuado haciendo actividades sobre la "h" y las hemos corregido todas en clase. Yo me he dedicado a corregir las actividades con ellos.
Los alumnos han continuado haciendo actividades sobre la "h" y las hemos corregido todas en clase. Yo me he dedicado a corregir las actividades con ellos.
De 8.55 a 9.50 horas --> 2 ESO B, Atención Educativa
Han continuado con la lectura de "Campos de Rosas".
Han continuado con la lectura de "Campos de Rosas".
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, Tutoría
Ha ido la directora a darles la enhorabuena por el comportamiento en la charla de Kikanae.
Luego, Rosa ha dado una charla sobre el tabaco acompañada de un power point.
Ha ido la directora a darles la enhorabuena por el comportamiento en la charla de Kikanae.
Luego, Rosa ha dado una charla sobre el tabaco acompañada de un power point.
De 11.10 a 12.05 horas --> AT
He ayudado a Rosa que tenía que pasar faltas al ordenador y también ver quién iba a la excursión de Cartagena y quién no.
He ayudado a Rosa que tenía que pasar faltas al ordenador y también ver quién iba a la excursión de Cartagena y quién no.
sábado, 14 de marzo de 2015
9 al 13 de marzo de 2015
9 de Marzo |
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Esta hora la hemos dedicado a corregir los últimos ejercicios sobre el adjetivo. La clase, como ya he mencionado anteriormente, continua en forma de U. Al ser primera hora los alumnos estaban bastante tranquilos.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Esta hora la hemos dedicado a hablar del Masaai que dará una charla el martes de la semana próxima. El Masaai se llama William Kikanae y vendrá a hablar de la educación y de la cultura en general de su poblado. Considero que se trata de una actividad muy enriquecedora para ellos. Rosa ha decidido que esta actividad sea únicamente para los alumnos de su tutoría, 1º ESO A.
Esta hora la hemos dedicado a hablar del Masaai que dará una charla el martes de la semana próxima. El Masaai se llama William Kikanae y vendrá a hablar de la educación y de la cultura en general de su poblado. Considero que se trata de una actividad muy enriquecedora para ellos. Rosa ha decidido que esta actividad sea únicamente para los alumnos de su tutoría, 1º ESO A.
De 9.50 a 10.45 horas --> TUCO
Durante esta hora hemos pasado las faltas a formato papel. Las hemos puesto en un sobre alumno por alumno, para dejarlas en secretaría y que ellos la manden a casa de los alumnos.
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y LiteraturaHemos empezado a explicar la "h". Los alumnos iban leyendo el libro y Rosa paraba y explicaba el temario. Yo también le he ayudado.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Esta hora la ha dedicado nuevamente al masaai. Esta vez les ha mostrado a los alumnos la página web de ADCAM, que es la asociación que tiene un convenio con las mujeres masaai.
Según dice en la página ADCAM es:ADCAM – Asociación de Desarrollo, Comercio Alternativo y Microcrédito, es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito internacional, constituida en 2005 en España y en 2013 en EEUU bajo el nombre de Development Alternative Trade and Microcredit Association Inc. -TAX ID: 46-2854742-, ambas con el fin de desarrollar proyectos de cooperación e iniciativas de responsabilidad social.
Les ha llevado toda la hora visionar la página por completo.
Durante esta hora hemos pasado las faltas a formato papel. Las hemos puesto en un sobre alumno por alumno, para dejarlas en secretaría y que ellos la manden a casa de los alumnos.
10 de Marzo |
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO B, Ciencias Sociales
En esta hora Rosa sí que ha dado para adelantar temario. Ha seguido el método que viene haciendo hasta ahora, los alumnos leen el temario y va parando y explicándolo poco a poco. Lo hace sin prisa, si no entienden algún concepto lo explica tantas veces como sea necesario. Está muy bien, también se lo puede permitir porque son niños de 1º ESO y aún tienen muchos cursos por delante (según me ha contado ella misma).
En esta hora Rosa sí que ha dado para adelantar temario. Ha seguido el método que viene haciendo hasta ahora, los alumnos leen el temario y va parando y explicándolo poco a poco. Lo hace sin prisa, si no entienden algún concepto lo explica tantas veces como sea necesario. Está muy bien, también se lo puede permitir porque son niños de 1º ESO y aún tienen muchos cursos por delante (según me ha contado ella misma).
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Los alumnos realizan el examen del adjetivo hecho por mí. Este examen les ocupa toda la hora. Para el examen las mesas no han sido separadas, el/la que copie se le retirará el examen de inmediato. A pesar de que les hemos advertido que era un examen y debían de estudiar, les dejamos el libro para que puedan consultarlo (es algo que les desconcierta ya que nunca antes han hecho un examen con el libro delante).
Los alumnos realizan el examen del adjetivo hecho por mí. Este examen les ocupa toda la hora. Para el examen las mesas no han sido separadas, el/la que copie se le retirará el examen de inmediato. A pesar de que les hemos advertido que era un examen y debían de estudiar, les dejamos el libro para que puedan consultarlo (es algo que les desconcierta ya que nunca antes han hecho un examen con el libro delante).
De 9.50 a 10.45 horas --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
La clase ha transcurrido con tranquilidad. Han seguido las fotocopias que utilizan donde hay temario y actividades. Se trata de un material de 1º ESO adaptado para la FP Básica. En general, tienen un nivel bastante bajo pero el comportamiento no es malo. Falta motivación según mi punto de vista. También hay que tener en cuenta que son alumnos con una vida.
La clase ha transcurrido con tranquilidad. Han seguido las fotocopias que utilizan donde hay temario y actividades. Se trata de un material de 1º ESO adaptado para la FP Básica. En general, tienen un nivel bastante bajo pero el comportamiento no es malo. Falta motivación según mi punto de vista. También hay que tener en cuenta que son alumnos con una vida.
De 11.10 a 12.05 horas --> CAM
Durante esta hora Rosa ha estado atareada. Yo he conocido junto a otra compañera de prácticas la biblioteca, el aula de reflexión, las aulas de P.T., etc. Hemos dado un paseo por el instituto para conocer sus instalaciones.
Durante esta hora Rosa ha estado atareada. Yo he conocido junto a otra compañera de prácticas la biblioteca, el aula de reflexión, las aulas de P.T., etc. Hemos dado un paseo por el instituto para conocer sus instalaciones.
De 12.05 a 13.00 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Hemos empezado a explicar la "h". Los alumnos iban leyendo el libro y Rosa paraba y explicaba el temario. Yo también le he ayudado.
Hemos empezado a explicar la "h". Los alumnos iban leyendo el libro y Rosa paraba y explicaba el temario. Yo también le he ayudado.
De 13.15 a 14.10 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Rosa ha decidido adelantar un poco de temario por lo que hoy no ha hablado del Masaai. Han continuado con el tema.
Rosa ha decidido adelantar un poco de temario por lo que hoy no ha hablado del Masaai. Han continuado con el tema.
11 de Marzo |
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y LiteraturaHemos empezado a explicar la "h". Los alumnos iban leyendo el libro y Rosa paraba y explicaba el temario. Yo también le he ayudado.
De 8.55 a 9.50 horas --> 2 ESO B, Atención Educativa
Han continuado leyendo el libro de "Campos de fresas". Han leído en voz alta 3 capítulos y han tenido que hacer un resumen de 5 líneas de lo leído en clase y entregárselo a Rosa.
Han continuado leyendo el libro de "Campos de fresas". Han leído en voz alta 3 capítulos y han tenido que hacer un resumen de 5 líneas de lo leído en clase y entregárselo a Rosa.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, Tutoría
Hemos dedicado la hora de tutoría a hablar sobre William Kikanae. Rosa les ha enseñado fotos sobre el poblado en el que vive Kikanae, en medio de la sabana. También sobre la escuela y sobre sus tradiciones. Estoy encantada con esta actividad, Rosa ha tenido la oportunidad de traer a William gracias a que él es el jefe de su poblado y tienen un convenio con Pikolinos. Las mujeres Masaai hacen a mano sandalias para esta empresa. Como ya he dicho es una actividad muy enriquecedora y Rosa no ha dudado un momento en pensar en sus alumnos para que lo conozcan.
Hemos dedicado la hora de tutoría a hablar sobre William Kikanae. Rosa les ha enseñado fotos sobre el poblado en el que vive Kikanae, en medio de la sabana. También sobre la escuela y sobre sus tradiciones. Estoy encantada con esta actividad, Rosa ha tenido la oportunidad de traer a William gracias a que él es el jefe de su poblado y tienen un convenio con Pikolinos. Las mujeres Masaai hacen a mano sandalias para esta empresa. Como ya he dicho es una actividad muy enriquecedora y Rosa no ha dudado un momento en pensar en sus alumnos para que lo conozcan.
De 11.10 a 12.05 horas --> ATDurante este hueco Rosa lo ha dedicado a preparar la actividad de Kikanae y también una actividad que hará el mes que viene con sus alumnos, un viaje a Cartagena.
12 de Marzo |
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Esta hora la ha dedicado nuevamente al masaai. Esta vez les ha mostrado a los alumnos la página web de ADCAM, que es la asociación que tiene un convenio con las mujeres masaai.
Según dice en la página ADCAM es:ADCAM – Asociación de Desarrollo, Comercio Alternativo y Microcrédito, es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito internacional, constituida en 2005 en España y en 2013 en EEUU bajo el nombre de Development Alternative Trade and Microcredit Association Inc. -TAX ID: 46-2854742-, ambas con el fin de desarrollar proyectos de cooperación e iniciativas de responsabilidad social.
Les ha llevado toda la hora visionar la página por completo.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Durante esta hora es cuando los alumnos de 1 ESO B realizan el examen sobre el adjetivo. Se sigue el mismo procedimiento que para 1º ESO A.
Durante esta hora es cuando los alumnos de 1 ESO B realizan el examen sobre el adjetivo. Se sigue el mismo procedimiento que para 1º ESO A.
De 11.10 a 12.05 horas --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
Rosa ha dado clase normal y yo me he sentado al final de la clase y me he dedicado a corregir los exámenes del adjetivo que han realizado los alumnos del curso 1º ESO A.
Rosa ha dado clase normal y yo me he sentado al final de la clase y me he dedicado a corregir los exámenes del adjetivo que han realizado los alumnos del curso 1º ESO A.
13 de Marzo |
De 8.00 a 8.55 horas --> GUARDIA
Es la primera vez que he asistido a una hora de guardia. Durante esta hora si falta algún profesor los profesores que hayan de guardia se tienen que hacer cargo de los alumnos. También, vigilar que todo esté en orden, no solo en el patio sino también en los pasillos. Por último, ver que en el aula de reflexión también está todo bajo control.
Como no ha faltado ningún profesor durante esta hora hemos paseado por el instituto.
Es la primera vez que he asistido a una hora de guardia. Durante esta hora si falta algún profesor los profesores que hayan de guardia se tienen que hacer cargo de los alumnos. También, vigilar que todo esté en orden, no solo en el patio sino también en los pasillos. Por último, ver que en el aula de reflexión también está todo bajo control.
Como no ha faltado ningún profesor durante esta hora hemos paseado por el instituto.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO B, Ciencias Sociales
Como se trata del grupo B, Rosa ha dado clase normal. Han continuado con el temario del libro. También han hecho actividades referidas al tema.
Como se trata del grupo B, Rosa ha dado clase normal. Han continuado con el temario del libro. También han hecho actividades referidas al tema.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Rosa ha dedicado media clase a mostrar vídeos a los alumnos sobre William y la otra media a dar clase normal de Lengua y Literatura. Han empezado a hacer en clase los ejercicios sobre la "h".
Rosa ha dedicado media clase a mostrar vídeos a los alumnos sobre William y la otra media a dar clase normal de Lengua y Literatura. Han empezado a hacer en clase los ejercicios sobre la "h".
De 11.10 a 12.05 horas --> 2 ESO B, Atención Educativa
Hemos continuado leyendo el libro "Campos de fresas". Como cada capítulo lleva por título un movimiento de una partida de ajedrez, Rosa ha traído un tablero y a la vez que leíamos la historia los alumnos han ido moviendo las fichas de ajedrez según decía el libro.
Hemos continuado leyendo el libro "Campos de fresas". Como cada capítulo lleva por título un movimiento de una partida de ajedrez, Rosa ha traído un tablero y a la vez que leíamos la historia los alumnos han ido moviendo las fichas de ajedrez según decía el libro.
De 12.05 a 13.00 horas --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
La clase ha transcurrido con normalidad. Han asistido 5 alumnos de 13.
La clase ha transcurrido con normalidad. Han asistido 5 alumnos de 13.
martes, 3 de marzo de 2015
2 al 6 de marzo de 2015
2 de Marzo |
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Hoy he dado mi primera clase completa. He explicado los adjetivos. Los adjetivos especificativos y explicativos, los diferentes grados del adjetivo y los adjetivos de una y dos terminaciones. Para la explicación he hecho esquemas en la pizarra y hemos ido leyendo poco a poco la explicación que viene en el libro.
El viernes pasado Rosa explicó los adjetivos al grupo 1 ESO A, cosa que me sirvió bastante para copiarle ideas y saber cómo explicar los conceptos. Hice bastantes preguntas abiertas para que los alumnos participaran y también les pedía ejemplos que no estuvieran en el libro.
También he preguntado varias veces si lo habían entendido todo y Rosa me ha echado una mano. Se han portado bastante bien y varios han copiado todo lo que yo escribía en sus respectivos cuadernos.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Empiezan el tercer trimestre. Por lo tanto, empiezan tema nuevo (tema 12) que se llama Civilización Romana. Los alumnos iban leyendo y Rosa iba parando y explicando poco a poco.
De 9.50 a 10.45 horas --> TUCO
Durante esta hora hemos estado creando Rosa y yo la prueba que les voy a poner a los alumnos. La prueba consta de 5 preguntas y es solo sobre el adjetivo. Esta prueba será puntuada del 1 al 10. Cuando esté finalizada la copiaré aquí (a ver qué os parece).
De 11.10 a 12.05 horas --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
Hoy también empieza nuevo temario y por lo tanto el tercer trimestre. Rosa advierte de que los alumnos que no traigan material (las fotocopias del respectivo tema que las tienen que sacar en la fotocopiadora) no entrarán en clase. Asisten 6 alumnos de 13. Supongo que los alumnos se han quedado en el patio porque a la hora siguiente estaban todos con su tutor.
Rosa ha continuado con el mismo mecanismo, que medio funciona en los alumnos que asisten a clase. Hacen un par de ejercicios, los corrigen en clase. Rosa explica y aclara las dudas pertinentes.
3 de Marzo |
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Hoy he dado yo la clase también, con la ayuda de Rosa. Hemos corregido los tres ejercicios que se les había mandado para casa sobre el adjetivo. Luego han continuado haciendo ejercicios sobre el adjetivo y hemos corregido en voz alta a medida que los iban terminando.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
Hoy han asistido 6 alumnos, solo una chica. Han continuado con las fotocopias.
De 11.10 a 12.05 horas --> CAM
Durante este hueco hemos perfilado la prueba del adjetivo. Os la copio a continuación:
Curso 2014-2015 3a Evaluación 1o ESO
ALUMNO..............................................................................
CURSO ...................... GRUPO .................... FECHA ...............................................
1. Lee la descripción del pirata y responde a las siguientes preguntas. (3 puntos)
EL VIEJO BUCANERO
Recuerdo como si fuera ayer el día en que llegó, con torpe andadura, a la puerta del
albergue, y tras él, en una carretilla, su cofre marinero. Era un hombretón alto, recio, pesado,
muy bronceado; la coleta embreada le caía sobre los hombros de la casaca azul, cubierta de
manchas; tenía las manos agrietadas y llenas de cicatrices, con las uñas negras y rotas; y la
cuchillada que cruzaba una de sus mejillas le había dejado un costurón lívido, de sucia blancura.
Paréceme que lo estoy viendo mirar en torno de la ensenada, silbando entre dientes, y tararear
aquella antigua canción marinera, que tantas veces cantaría después:
Quince hombres van en el cofre del muerto,
¡Yo-jo-jó, y una botella de ron!
Robert L. STEVENSON: La isla del tesoro
Ed. Vicens Vives
a) Subraya cinco adjetivos en grado positivo. (1 punto)
b) Copia el único adjetivo que hay en el texto en grado superlativo. (0,5 puntos)
..........................................................................................................
c) Di a qué sustantivo hace referencia el único adjetivo que hay en grado superlativo en el
texto. (0,5 puntos)
..........................................................................................................
d) ¿De qué otra forma se puede expresar el grado superlativo? Utiliza el mismo adjetivo
del apartado b. (0,5 puntos)
............................................................................................................................................
e) Elige un adjetivo del texto en grado positivo. Cópialo, a continuación transfórmalo en
grado comparativo. (0,5 puntos)
............................................................................................................................................
2. Subraya los adjetivos que encuentres en estos sintagmas nominales e indica si son
especificativos o explicativos. (2 puntos)
· Tomates rojos ................ · Pizarra sucia .....................
· Pantalón negro ................ · El pequeño cachorro .....................
· Mesa grande ................ · Cuentos policíacos .....................
· La húmeda lluvia ................. · Oscura noche .....................
· El ácido limón ................. · El cálido sol .....................
3. Clasifica estos adjetivos según tengan una o dos terminaciones. (2 puntos)
cortés / social / simpático / duro / triste / valiente / fácil / famoso / sereno / redondo
UNA TERMINACIÓN
DOS TERMINACIONES
4. Subraya los adjetivos que encuentres en las siguientes oraciones. Señala con una flecha
el sustantivo al que acompaña. Por último, indica el grado,el género y el número de los
adjetivos subrayados. (3 puntos)
· Es una vivienda paupérrima.
..........................................................................................................
· Paula es más atenta que María.
..........................................................................................................
· Probablemente Marta venga mañana.
..........................................................................................................
· Rodrigo es tan comprensivo como su primo.
..........................................................................................................
· Mis flores son las mejores.
.........................................................................................................
De 12.05 a 13.00 --> 1º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Hemos corregido las actividades de los adjetivos. Han realizado más en clase. Hoy ha venido la P.T. Manoli. Los alumnos que tienen ACI o ACIS se colocan al final de la clase junto con Manoli.
4 de Marzo |
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Hemos estado preparando lo que el delegado y la subdelegada dirán durante la sesión de evaluación de esta tarde.
Recuerdo: como la semana pasada fue huelga y faltaron 11 alumnos lo hemos dejado para hoy.
Este escrito representa a todos los alumnos de la clase. Trata sobre temas como el trabajo en clase, la puntualidad, el estudio, las relaciones entre los compañeros, etc. Como ya he escrito anteriormente, el nivel del segundo cuatrimestre ha bajado mucho. Ellos son conscientes.
De 8.55 a 9.50 horas --> 2º ESO B, Atención Educativa
Como solo dos alumnos han traído el libro que van a leer en el segundo trimestre llamado "Campo de fresas" hoy no han empezado la lectura. Rosa ha leído la contraportada del libro y han abierto un debate. Me ha gustado mucho esta clase ya que el libro versa sobre las drogas. Han estado hablando de los peligrosas que son y las consecuencias que conlleva su consumición. Los he visto muy responsables y coherentes a la hora de reflexionar, es por ello que me ha gustado tanto conocer un poco más que piensan a cerca de este tema que les toca de tan cerca.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, Tutoría
Hemos seguido preparando la lectura que tanto delegado como subdelegada harán esta tarde.
Como han sobrado veinte minutos se han puesto a trabajar en clase. Han hecho ejercicios de castellano sobre el adjetivo.
De 11.10 a 12.05 horas --> AT
Durante este hueco hemos estado haciendo fotocopias. Hemos revisado las notas de todos los alumnos de 1º ESO A (de este grupo Rosa es la tutora). Lo hemos dejado todo listo para la sesión de evaluación que es esta tarde.
De 17.00 a 18.00 horas --> Sesión de evaluación de 1º ESO A
Han asistido todos los profesores que le dan clase a este grupo. La reunión ha sido en un aula normal (AULA 12 exactamente). Primero han hablado el delegado y la subdelegada sobre el escrito que el grupo había hecho esta mañana, luego se han marchado y ha empezado el debate entre los profesores.
Los profesores coinciden en que el nivel ha bajado mucho. También creen que se debe a falta de trabajo y de estudio. Si ellos quisieran, la mayoría pasarían de curso sin problema. De los 32 alumnos que hay en la lista, sólo 7 lo han aprobado todo. 9 alumnos tienen entre 1 y 5 suspensos y por último 16 alumnos tienen más de 5 suspensos.
Sinceramente, veo difícil que esos 16 alumnos que les han quedado más de 5 materias remonten en la última evaluación. Me parece que si en 1º ESO la mitad de alumnos repite hay un problema bastante grave. Algo está fallando.
De 18.00 a 19.00 horas --> Sesión de evaluación de 1º ESO B
Como me ofrecieron quedarme también me quedé a la sesión de evaluación de 1º ESO B.
Este curso tienen un nivel más bajo aún que el 1º ESO A. Lo que realmente me sorprende es que son buenos niños. Yo les he cogido mucho cariño. No son niños problemáticos. Pero por lo poco que he podido saber tienen problemas (algunos en casa), esto sin decir que hay 8 con ACI o ACIS en varias materias.
Me estoy dando cuenta de la dificultad que tiene la profesión de "docente". Realmente a mi me han enamorado, pero hay que buscar la manera en la que aprendan y se pongan las pilas. ¿Cuál es la solución?
5 de Marzo |
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO B, Ciencias Sociales
Rosa ha seguido dando el temario sobre la Civilización Romana y ha puesto un vídeo que duraba 7 minutos sobre el temario. Ha ido parándolo para que los alumnos lo entendieran todo.
Tras la sesión de evaluación el tutor ha considerado oportuno cambiar la disposición de la clase. Ahora están sentados en forma de U.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Ha dado la misma clase que en 1º ESO B.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Al principio de la clase ha ido la jefa de estudios para hablar con todos. Les ha comentado los bajos resultados que la gran mayoría han obtenido. Y ha nombrado a algunos para que vayan a hablar con ella en el recreo.
Durante esta clase he corregido con los alumnos en voz alta ejercicios sobre el adjetivo. Después de la bronca, han estado más callados, trabajadores y participativos.
De 11.10 a 12.05 horas --> 1º FPBásica, Valenciano
Han asistido 7 alumnos de 13. Primero eran 9 alumnos, pero como 2 no han traído el material de la asignatura Rosa los ha invitado a salir de la clase. Uno de ellos al cerrar la puerta ha pegado un portazo.
Han leído un texto de una cara llamado "Nancy i l'aventura al cine" en voz alta. Luego han realizado actividades que trataban sobre el texto.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO B, Ciencias Sociales
Los alumnos continúan sentados en forma de U. Rosa ha seguido con la explicación de libro. Los alumnos van leyendo párrafos y ella se para y va explicando las cosas bien en la pizarra o bien lo explica verbalmente.
Rosa ha seguido dando el temario sobre la Civilización Romana y ha puesto un vídeo que duraba 7 minutos sobre el temario. Ha ido parándolo para que los alumnos lo entendieran todo.
Tras la sesión de evaluación el tutor ha considerado oportuno cambiar la disposición de la clase. Ahora están sentados en forma de U.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Ha dado la misma clase que en 1º ESO B.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Al principio de la clase ha ido la jefa de estudios para hablar con todos. Les ha comentado los bajos resultados que la gran mayoría han obtenido. Y ha nombrado a algunos para que vayan a hablar con ella en el recreo.
Durante esta clase he corregido con los alumnos en voz alta ejercicios sobre el adjetivo. Después de la bronca, han estado más callados, trabajadores y participativos.
De 11.10 a 12.05 horas --> 1º FPBásica, Valenciano
Han asistido 7 alumnos de 13. Primero eran 9 alumnos, pero como 2 no han traído el material de la asignatura Rosa los ha invitado a salir de la clase. Uno de ellos al cerrar la puerta ha pegado un portazo.
Han leído un texto de una cara llamado "Nancy i l'aventura al cine" en voz alta. Luego han realizado actividades que trataban sobre el texto.
6 de Marzo |
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO B, Ciencias Sociales
Los alumnos continúan sentados en forma de U. Rosa ha seguido con la explicación de libro. Los alumnos van leyendo párrafos y ella se para y va explicando las cosas bien en la pizarra o bien lo explica verbalmente.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Hemos terminado de corregir los ejercicios del adjetivo. El martes próximo les pasaré mi pequeña prueba realizada solo sobre el adjetivo.
Hoy se ha incorporado a esta clase un alumno llamado X, un alumno que viene de otro instituto del que lo echaron por mal comportamiento. Al parecer, como dijeron en la sesión de evaluación tiene Trastorno Negativista Desafiante. Han creído conveniente tanto Rosa como la P.T. Manoli sentarlo en última fila solo. Así recibirá ayuda de Manoli. No sé como describir al alumno, nos hemos equivocado al llamarlo por otro nombre que no era el suyo y ya se ha puesto bastante a la defensiva. Ya iré contando como transcurren los siguientes días en el aula, pero parece ser que este niño no atiende a razones.
Hemos terminado de corregir los ejercicios del adjetivo. El martes próximo les pasaré mi pequeña prueba realizada solo sobre el adjetivo.
Hoy se ha incorporado a esta clase un alumno llamado X, un alumno que viene de otro instituto del que lo echaron por mal comportamiento. Al parecer, como dijeron en la sesión de evaluación tiene Trastorno Negativista Desafiante. Han creído conveniente tanto Rosa como la P.T. Manoli sentarlo en última fila solo. Así recibirá ayuda de Manoli. No sé como describir al alumno, nos hemos equivocado al llamarlo por otro nombre que no era el suyo y ya se ha puesto bastante a la defensiva. Ya iré contando como transcurren los siguientes días en el aula, pero parece ser que este niño no atiende a razones.
De 11.10 a 12.05 horas --> 2 ESO B, Atención Educativa
Han empezado a leer en voz alta el libro de "Campo de fresas". Me parece un relato muy interesante y considero bastante acertada su lectura en este nivel. Han leído tres capítulos en voz alta. Luego, en una hoja han resumido en 5 líneas los tres capítulos leídos durante la clase.
Han empezado a leer en voz alta el libro de "Campo de fresas". Me parece un relato muy interesante y considero bastante acertada su lectura en este nivel. Han leído tres capítulos en voz alta. Luego, en una hoja han resumido en 5 líneas los tres capítulos leídos durante la clase.
De 12.05 a 13.00 --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
Han continuado con el temario (con las fotocopias).
Han continuado con el temario (con las fotocopias).
lunes, 23 de febrero de 2015
23 al 27 de febrero de 2015
23 de Febrero |
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Se ha dedicado la hora a corregir las últimas actividades del texto de la Unidad 5.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Al empezar la clase Rosa ha advertido a los alumnos de las bajas calificaciones de este cuatrimestre. El primer cuatrimestre aprobaron 15/30 y éste, el segundo, 11/30. Es un porcentaje muy bajo de aprobados tratándose de un 1º ESO.
Primero ha repartido el cuaderno. Me los ha enseñado y a muchos les faltaban actividades, estaba sucio, desordenado, etc. Ellos saben desde el primer día de clase que si suspenden una de las tres partes: Actitud, Procedimientos o Conceptos están suspensos. Luego ha pasado a repartir los exámenes. En los exámenes estaba la nota del mismo y la nota de la segunda evaluación haciendo la media de todo.
De 9.50 a 10.45 horas --> TUCO
Durante este hueco Rosa ha estado ultimando el examen de mañana de Castellano. Me los ha enseñado y hemos hablado a cerca de los bajos resultados de este cuatrimestre. Los alumnos se relajan demasiado.
De 11.10 a 12.05 horas --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
Se sigue el mismo procedimiento de siempre. Explicación, los alumnos realizan los ejercicios y se corrigen en clase.
24 de Febrero |
De 11.10 a 12.05 horas --> CAM
Rosa ha tenido un hueco. Durante esta hora hemos estado hablando de la UD que voy a explicar a los alumnos. También, me ha enseñado el examen que van a hacer los alumnos de 1º ESO.
De 12.05 a 13.00 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
En esta hora han hecho el segundo examen de esta evaluación. También han entregado los cuadernos a Rosa. Rosa no los separa para realizar el examen. Si a alguno le pilla copiando le retira el examen, pero no ha sido el caso.
Los alumnos con ACI o ACIS la P.T. les ha hecho un examen adaptado. Será ella la encargada de corregir los exámenes de estos alumnos.
De 13.15 a 14.10 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Mismo procedimiento que en la hora anterior.
25 de Febrero |
Hoy hay huelga convocada para los alumnos. Supuestamente los jóvenes de 1º ESO no pueden hacer huelga, tienen la obligatoriedad de asistir a las clases.
De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y LiteraturaA pesar de que no pueden hacer huelga han faltado un total de 11 alumnos. Rosa reparte los cuadernos corregidos. Os voy a hablar un poco a cerca de cómo Rosa corrige los cuadernos de sus alumnos.
CUADERNOS:
Antes de empezar cada Unidad Didáctica Rosa les hace copiar el esquema y el plan de trabajo donde aparecen todas las actividades que tendrán que hacer en el cuadernillo. Como las actividades se corrigen en clase a aquel alumno que le falte aunque sea una actividad suspende el cuadernillo. Aprueban muy, muy pocos. Y para aprobar la evaluación las tres partes tienen que estar aprobadas (la de comportamiento, el cuadernillo y los exámenes). En mi opinión, me parece un poco exigente con los alumnos, también es cierto que yo les he cogido cariño y se me ablanda el corazón.
Prosigo con lo que hicimos en clase. Copian el esquema y el plan de trabajo de la unidad 6 y los exámenes que tendrán en la tercera evaluación.
De 8.55 a 9.50 horas --> 2 ESO B, Atención EducativaSólo han asistido 3 alumnos, por lo que se han dedicado a hacer actividades pendientes.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, TutoríaRosa tenía pensado dedicar esta hora a preparar la sesión para hablar sobre qué se va a decir en la reunión de evaluación. Como faltan 11 alumnos, se pospone. Se dedican a hacer actividades que tienen de otras materias.
26 de Febrero |
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Durante la hora han estado copiando el esquema y el plan de trabajo de la unidad nueva, Roma. Como es bastante largo les ha llevado toda la hora.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y LiteraturaReparte los cuadernos corregidos. Copian el esquema y el plan de trabajo de la unidad 6 y la fecha de los exámenes que tendrán en la tercera evaluación.
De 11.10 a 12.05 horas --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
Como hay huelga convocada los alumnos no han asistido a clase. Aún así, Rosa no puede irse a casa y debe permanecer en el centro.
27 de Febrero |
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Rosa explica el adjetivo. Los grados del adjetivo. Durante la clase me he sentado junto a los alumnos y he copiado cómo ha explicado el adjetivo, ya que el lunes explicaré yo lo mismo al curso 1º ESO B.
Hoy estaba la P.T. en clase. Por último, 3 alumnos han hecho el examen ya que faltaron el día anterior (sólo podrán hacer examen aquellos que traigan justificante).De 11.10 a 12.05 horas --> 2 ESO B, Atención EducativaDurante esta hora Rosa ha llamado uno por uno a los alumnos y les ha preguntado qué nota creen que se merecen en esta asignatura. La mayoría han estado acertados.De 12.05 a 13.00 horas --> 1FPBásica, Ciencias SocialesLos alumnos han dado clase normal. Siguen el plan de trabajo propuesto: realizar ejercicios y corregirlos en clase. No se les ve con ganas de aprender. Vienen como obligados . En mi opinión, resulta un poco frustrante tratar de que aprendan, tarea quasi imposible.
16 al 20 de febrero de 2015
16 de Febrero |
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Rosa les pone un vídeo que dura 10 minutos sobre Grecia, Esparta y Atenas. Va parando el vídeo para hacer preguntas abiertas y que los alumnos no se despisten.
De 9.50 a 10.45 horas --> TUCO
Durante este hueco me dedico a crear mi unidad didáctica con la ayuda de Rosa.
De 11.10 a 12.05 horas --> 1 FPBásica, Ciencias Sociales
Se continúa con el mismo plan de trabajo que ya he mencionado. Los alumnos realizan actividades de las fotocopias en clase y luego las corrigen. Rosa me comenta que es la única manera de que trabajen algo. Antes, les mandaba las actividades para casa pero nadie las traía hechas. Ahora, el único trabajo que tienen que hacer a casa es pasar las actividades a la libreta de manera limpia y ordenada (la gran mayoría tampoco lo hace).
17 de Febrero |
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
- Corregimos un ejercicio que queda del examen pasado.
- Hacemos la lectura de la Unidad 5 en voz alta. Y hacen y corregimos en clase el ejercicio número 1 referido a la lectura.
Por último, Rosa reparte los exámenes una vez ya han vuelto a repasar los ejercicios. Al tratarse de evaluación continua repite los ejercicios para que en el siguiente examen quede todo claro.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 FPBásica, Castellano
Rosa explica la diferencia entre el adjetivo especificativo y el explicativo. Posteriormente realizan ejercicios sobre lo explicado. Ningún día vienen TODOS los alumnos a clase.
De 11.10 a 12.05 horas --> CAM
Hueco en el que sigo preparando mi unidad didáctica con la ayuda de Rosa. También, me enseña como es el examen que ha preparado para los alumnos de la FP Básica para la asignatura de Valenciano.
Mi tutora es profesora de Castellano pero con la dirección del centro han acordado (ella y otros profesores) que para 1 ESO y 1 FPBásica dar las materias por ámbitos. La finalidad de esto es que los alumnos nuevos no tengan a tantos profesores. Rosa se encarga de dar Valenciano, Castellano y Ciencias Sociales. Esta nueva idea de que los profesores impartan clases dependiendo de su ámbito lleva funcionando 3 años. Según Rosa, es una buena idea.
De 12.05 a 13.00 horas --> 1º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Corregimos ejercicios de la lectura de la Unidad 5. De 30 alumnos solamente 9 han hecho las actividades.
18 de Febrero |
De 8.55 a 9.50 horas --> 2 ESO B, Atención Educativa
Esta hora está dedicada a la lectura de un libro en voz alta en la clase. Como ya han finalizado el libro de la segunda evaluación, los alumnos realizan actividades pendientes de otras materias.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, Tutoría
Se reparten unas hojas sobre Técnicas de trabajo y estudio. Durante toda la hora se plantean una serie de cuestiones a los alumnos cómo podría ser:
"¿Tienes un horario para estudiar?"
"¿Subrayas las ideas más importantes del texto antes de estudiarlo?"
Se abre un debate para que opinen y Rosa les indica el camino correcto para adquirir unas buenas técnicas de estudio.
19 de Febrero |
De 11.10 a 12.05 horas --> 1 FPBásica, Ciencias SocialesSe realizan ejercicios en clase y se corrigen. Asisten 7 de 13 alumnos. Cada tres ejercicios se para la clase y se corrige, así sucesivamente.
De 12.05 a 13.00 horas --> AAT
Durante este hueco me dedico a confeccionar mi unidad didáctica (centrada sobre todo en el adjetivo) con la ayuda de Rosa.
lunes, 9 de febrero de 2015
9 al 13 de febrero de 2015
9 de Febrero |
Rosa me ha buscado a profesores para poder conocer todos los cursos, aunque sea, asistiendo un día al aula. Durante esta semana estaré en varios cursos, pero en los huecos seguiré con mi tutora.
De 8.55 a 9.50 horas --> 1 BAT de Ciencias, Castellano: Lengua y Literatura
La clase está compuesta por 19 alumnos, 13 chicos y 6 chicas. Trabajan con fotocopias. La profesora se llama Raquel. Las mesas están agrupadas de tres en tres.
- Leen un poema de San Juan de la Cruz.
- Raquel escribe en la pizarra información sobre el poema:
· Alegoría
Amada: Alma
Amado: Dios
· 3a vía: UNITIVA (Éxtasis místico)
Proceso involuntario
· La unión con Dios se cuenta como una unión sexual.
- Elementos de la mística que se encuentran en el texto:
· Noche = soledad
· Sin ser notada = secreto
· Casa = cuerpo
· Escala = subida al cielo
- Leen temario sobre la literatura mística.
- Leen teoría sobre Santa Teresa de Jesús.
-Raque anota en la pizarra:
San Juan y Santa Teresa características:
1. Reformas religiosas
2. Persecuciones por parte de superiores y compañeros.
3. Ambos son místicos tomados por locos.
De 9.50 a 10.45 horas --> 2 BAT de Ciencias, Castellano: Lengua y Literatura
También está otro chico de prácticas, Pablo, que hoy corregirá oralmente un comentario de texto de la PAU.
Se habla sobre:
- Adecuación (importante ejemplificar)
- Cambios de registros
- Modalización
- Predomina en el texto la ironía.
Buen ambiente de trabajo. Silencio en el aula. Se respetan el turno de palabra. No se utiliza la pizarra en ningún momento.
De 11.10 a 12.05 horas --> 1 FPBásica, Ciencias Sociales
Se continúa con las correcciones de las actividades que van realizando en clase.
10 de Febrero |
De 8.55 a 10.45 horas --> Masaje corporal, Ciclo de grado medio de estética
Como ya he comentado al principio del post, Rosa me ha buscado a profesores para poder asistir a todos los niveles que se dan en La Torreta. ¡Vaya pedazo de tutora tengo!
He tenido la oportunidad de ver desde dentro como es una clase de Masaje Corporal. Es una clase totalmente práctica, donde las alumnas hacen tanto de modelos como de masajistas. Hay 5 camillas en la sala y un total de 12 alumnas. La profesora se encarga de corregir los errores de sus alumnas.
De 11.10 a 12.05 horas --> CAM
En esta hora con Rosa nos hemos dedicado a imprimir las faltas de los alumnos del programa ÍTACA y dejarlas listas para enviarlas a los padres.
De 12.05 a 13.00 horas --> 1º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Hemos corregido ejercicios que salieron en el último examen que tuvieron. Sobre todo, aquellos en los que más fallaban. Yo he estado en la pizarra anotando las soluciones y preguntando a los alumnos las respuestas.
De 13.15 a 14.10 horas --> 4º ESO de Excelencia, Valenciano
He tenido el privilegio de entrar a una clase de 4º ESO de excelencia (nada que ver con los alumnos de 1º ESO). Es una clase en la que se puede trabajar muy bien, absoluto silencio. En la clase había 16 alumnos, de éstos solo 7 eran chicas.
Mucha participación en clase. Han repasado los elementos que hay que analizar en un texto y posteriormente han creado entre todos la Rúbrica de Evaluación. Por último, me han contado que van a realizar de manera individual un trabajo de investigación del tema que ellos escojan (trabajo voluntario). Una alumna me ha contado que lo va a hacer de "las mujeres en la historia".
Algo que quería no pasar por alto es que este grupo cuenta con una cierta ventaja. Han juntado a lo más de lo más de 4º ESO, pero en el otro 4º son un total de 30 alumnos. ¿No sería mejor haber creado dos cuartos heterogéneos e igual en número de alumnos? ... simplemente lanzo la cuestión.
11 de Febrero |
De 8.55 a 9.50 horas --> 1º ESO A, Matemáticas grupo interactivo
Es una clase totalmente diferente. Los grupos interactivos me ha comentado la profesora que los suele realizar antes de cada examen.
Se trata de lo siguiente:
Se divide la clase en seis grupos creados por la profesora de manera totalmente aleatoria. Las mesas del aula también están agrupadas en seis grupos, Cada mesa cuenta con una madre o voluntaria que ha venido a la clase y que, dato importante, no conoce de nada a los alumnos. Bien, los niños se sientan y cada 10 minutos cambian de mesa. Cada madre, tiene una hoja de actividades diferente que deberán realizar en esos 10 minutos de manera conjunta. La madre no ayudará en la resolución de las actividades, simplemente les invitará a que hablen entre todos, a que se expliquen lo que no entienden y a que vayan al mismo ritmo.
Es increíble esta técnica. Niños de 1º ESO que no tienen hábitos de trabajo ni de estudio han estado toda la hora sin parar de trabajar.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1º ESO TUTORÍA
A segunda hora hemos tenido tutoría con los alumnos de 1º ESO A. Rosa ha repartido unas hojas que ya trabajaron en la semana anterior sobre técnicas de estudio. Hemos dedicado la hora a hablar sobre ellas.
12 de Febrero |
De 8.55 a 9.50 horas --> 3º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Como ya ha comentado continuo con la ruta conociendo los cursos. Hoy he conocido a Mari Fran y a sus alumnos de tercero. En el aula hay 25 alumnos hoy, uno de ellos es autista, otro con ACI y otro con ACIS (están sentados en la primera fila).
- Explica los tipos de sintagmas en la pizarra.
- Corrigen ejercicios del libro sobre aspecto perfectivo y aspecto imperfectivo.
- Explica el núcleo del Sintagma Verbal y siguen corrigiendo ejercicios.
Es un grupo bastante bueno en cuanto a comportamiento, pero el nivel es muy bajo.
De 9.50 a 10.45 horas --> 1º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
- Corrigen ejercicios. Yo me encargo de anotar las respuestas en la pizarra.
La profesora de P.T. (Pedagogía Terapeútica) Manoli me ha hablado de una niña que sufre dislexia en el aula. He estado con la niña y he podido ver cuales son sus errores más frecuentes.
De 11.10 a 12.05 horas --> FPBásica, Valenciano
Hoy han asistido 8 alumnos a clase. Hacen actividades en clase y las corrigen.
De 12.05 a 13.00 horas --> Reunión del Departamento de Orientación Educativa
Eva nos cuenta que el Departamento de Orientación está compuesto por un Psicopedagogo (ella), los profesores de PT (son dos y cuarto) y una profesora de Audición y Lenguaje.
Líneas básicas de trabajo:
- Apoyo E. A. --> prevención y detección temprana y evaluación psicopedagógica
- POAP
- PAT
Medidas que se pueden adoptar:
- Refuerzo
- Repetir
- ACI
- ACIS
Para los alumnos que van más "atrasados" están las opciones de PDC, Diversificación Curricular o de la FPBásica.
- Diversificación curricular en los centros está en 3º o 4º de la ESO, pero en este centro solo se da para 4º ESO. Puede haber un máximo de 15 alumnos. No hay asignaturas son ámbitos. Los ámbitos que se imparten son los siguientes: sociolingüístico, científico-matemático y práctico. Se trata de alumnos que les cuesta pero están motivados y tienen posibilidades de obtener el graduado.
- Luego está la FPBásica, que es lo que era PCPI. Los tipos de FPBásica que hay en la Torreta son: Jardinería, Peluquería, Chapa y Pintura y Electricidad. Con la FPBásica no obtienes el graduado, pero sí que puedes acceder al Grado Medio. También pueden presentarse si lo desean a la reválida (examen del nivel de 4º ESO para obtener el título).
Este es el primer año que en La Torreta se ha creado el aula de reflexión, para no derivar todos los problemas a Jefatura de Estudios. Según Eva, funciona bastante bien.
+POAP y PAT --> están muy unidos.
Son programas para informar a los alumnos sobre las distintas vías, salidas que tienen.
+ PAT (Plan de Acción Tutorial)
Los encargados son el jefe de estudios y ella (Eva).
+Programa TEI: Tutoría entre iguales
Entre 1º y 3º se tutorizan entre ellos (el más mayor al más pequeño). Para evitar el acoso escolar. Los más pequeños tienen un apoyo en el centro.
13 de Febrero |
De 8.00 a 9.50 horas --> Grado Medio: Técnico en Auxiliar de Enfermería
La clase es de Psicología. La profesora es Rosa. Hay alumnos de todas las edades (16 alumnos: 3 chicos y el resto chicas). Cuando acaban la E.S.O. pueden optar a este grado medio.
Rosa explica con dispositivas y los alumnos copian los apuntes. En el tema se habla de:
- Trastornos disociativos.
- Trastornos afectivos.
- Trastorno del sueño.
- Trastorno de la alimentación
De 9.50 a 10.45 horas --> Grado Superior: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
El Grado Superior también lo da Rosa, que tiene la carrera de Enfermería y de Medicina. Se trata de un grado bastante teórico y complejo. De aquí, muchas alumnas pasan a estudiar el Grado en Enfermería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)