lunes, 2 de febrero de 2015

2 al 6 de febrero de 2015

 2 de Febrero 


De 9.50 a 10.45 horas --> TUCO
Hoy he conocido a mi tutora Rosa María, hemos estado hablando del funcionamiento de las clases y me ha enseñado las instalaciones. Hemos quedado en la hora que ella tenía TUCO (Coordinación de Tutores de Bachillerato) ya que era una hora que tenía libre y podíamos hablar de cómo van a ser mis prácticas.

De 11.10 a 12.05 horas -->  1º FPBásica
Ciencias Sociales

He asistido de oyente a la clase de primero de Formación Profesional Básica que imparte en el módulo de Comunicación y Sociedad. Con la nueva ley, el PCPI pasa a ser sustituido por la Formación Profesional Básica

En 1º de FPBásica de "La Torreta" hay un total de 13 alumnos, pero hoy han asistido solo 7 (1 chica y 6 chicos). Me ha explicado Rosa que no les permite entrar a clase sin las fotocopias correspondientes al temario, por lo que por ello varios han decidido no entrar a la clase. Rosa a pesar de ser profesora de Lengua y Literatura Castellana hoy ha impartido Ciencias Sociales. El temario es similar al de 1º E.S.O. aunque está adaptado para la FP.

Ha pasado lista y un alumno ha hecho un examen ya que no pudo venir el día del mismo (presenta justificante).

Rosa pone un power point en el que se explica lo que van a ver en la

  UD 3 llamada: Los orígenes del mundo mediterráneo.  Grecia.
1- El mundo griego. Las polis.
2- Las colonizaciones griegas.
3- La democracia en Atenas.
4- La vida cotidiana en Atenas.
5- El imperio de Alejandro Magno.

Además, incluye en el power point un PLAN DE TRABAJO, para que los alumnos sepan que actividades tienen que hacer y presentar en el cuaderno. La profesora le da especial importancia al cuaderno, además realiza 2 exámenes cada cuatrimestre.

Estos alumnos tienen 7 horas de prácticas a la semana en las que se encargan del mantenimiento del jardín, entre otras cosas.

Tras copiar los alumnos en sus respectivos cuadernos lo que Rosa ha puesto en el power point, se les reparte los exámenes que ya han realizado. Luego Rosa se los queda.



 3 de Febrero 


De 8.55 a 9.50 horas --> 1ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Hay un total de 27 alumnos en el aula. Está la P.T. en el aula (ya que hay 7 alumnos con ACI o ACIS)

Durante la clase se han corregido ejercicios de:
- El nombre o sustantivo.
- Señalar el núcleo de cada Sintagma Nominal.
- Diferenciar entre femenino, masculino y neutro.
- Diferenciar entre la b y la v.
- Completar oraciones.

De 9.50 a 10.45 horas --> 1º FPBásica, Castellano: Lengua y Literatura
Han asistido 7 alumnos de 13.

Van por la Unidad Didáctica 3 llamada Puro teatro. Explica la diferencia entre denotativo y connotativo. A continuación:
- Leen un texto.
- Corrigen actividades referidas al mismo.
- Se lee en voz alta hoja que explica los adjetivos calificativos
- Se realizan dos actividades:
1. Describir a un compañero de clase.
2. Rodea los adjetivos que  has utilizado.

En 1º de FP no utilizan libro, el material son fotocopias.

De 11.10 a 12.05 horas --> CAM

Como Rosa tenía un hueco me ha enseñado bien el instituto. Hemos hecho un recorrido y hemos acabado en la torre, que es el edificio donde está la sala de profesores y el equipo directivo. He conocido a todo el equipo directivo. Por último, hemos hablado de la UD que tengo que hacer. Será para los alumnos de 1 ESO.

De 12.05 a 13.00 horas --> 1º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura

Hay entre 25 y 30 alumnos aproximadamente.

Van por la página 75 del libro. Rosa explica los morfemas: derivativos y flexivos, acompañada de un esquema en la pizarra. También entra la P. T. al aula (ya que hay aproximadamente 6 alumnos con ACI o ACIS).

De 13.15 a 14.10 horas --> 1º ESO A, Ciencias Sociales

Se corrigen actividades del libro referidas al tema del Período Helenístico, Imperio de Alejandro Magno. Son preguntas breves que han de buscar en el texto.

Luego copian en su libreta 22 preguntas que pueden entrar en el examen. Sólo copian el enuncia, ellos en casa las responden y se corregirán en clase.


 5 de Febrero 


De 8.55 a 9.50 horas --> 1º ESO A, Ciencias Sociales

En esta clase Rosa me ha propuesto seguir dictándoles yo las 22 preguntas que entran para el examen. Luego, han contestado a las primeras cinco, trabajando de manera individual en el aula.

De 9.50 a 10.45 horas --> 1º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura

Van por la página 75 del libro. Han corregido las siguientes actividades (los alumnos las han hecho en casa):
- Clasificar palabras según: prefijo + lexema, lexema + sufijo o prefijo + lexema + sufijo.
- Clasifica los morfemas subrayados.
- Formar palabras con los prefijos, lexemas y sufijos que ofrece el ejercicio.

Posteriormente, han pasado a la página de ACTIVIDADES DE REPASO y han realizado y corregido en clase dos de ellas.

De 11.10 a 12.05 horas -->  1º FPBásica, Valenciano
 Pasa lista. Asisten 10 alumnos de 13 que hay matriculados. Rosa advierte que quién venga sin las fotocopias, que es el material con el que se trabaja, se va a la biblioteca.

- Explica la ortografia: paraules planes i esdrúixoles.
- Accent tancat o obert, lo explica en la pizarra con un esquema.
- Sujeto y predicado.

De estos tres puntos se hacen actividades. No manda actividades para casa ya que no las hacen. Las actividades las hace en clase y ellos en casa únicamente las tienen que pasar al cuaderno.


 6 de Febrero 

De 8.55 a 9.50 horas --> 1º ESO B, Ciencias Sociales

- Corregir preguntas que ha dictado Rosa anteriormente y entran para el examen. Son preguntas que han tenido que contestar en casa los alumnos con ayuda del libro.
Las resuelven de manera oral en la clase (alzan la mano voluntariamente para responder).

Rosa hace un buen uso del currículum oculto, ya que enlaza el tema con datos interesantes a medida que explica el temario.

Las preguntas son de la Liga de Delos, las Guerras Médicas, relacionar conceptos, ...

Para que guarden silencio en lugar de mandarlos callar levanta un folio rojo. En este folio pone: ES NECESARIO EL SILENCIO PARA LA ARMONÍA Y EL TRABAJO EN CLASE. Aunque no parezca cierto, funciona, y se manda callar unos a otros.

De 9.50 a 10.45 horas --> 1º ESO A, Castellano: Lengua y Literatura

Corregimos actividades.
Rosa lleva la clase, pero yo corrijo las actividades en la pizarra.

De 11.10 a 12.05 horas -->  2º ESOAtención Educativa

Es la asignatura alternativa a la religión. Rosa la dedica a la lectura en voz alta de un libro en clase. Leen un libro por trimestre y de cada capítulo tienen que hacer un resumen. Ahora están leyendo El Valle de los Lobos.
De 12.05 a 13.00 horas --> 1º FPBásica, Valenciano
Hoy han asistido 10 de 13 alumnos matriculados. Van por la página 12 de las fotocopias de valenciano. Las actividades se hacen y se corrigen en clase, ya que en casa no trabajan.

Actividades como las siguientes:
- Completar con verbos.
- Escribe una oración para cada imagen,
- Relacionar términos con su imagen,
- Completar masculino/femenino.
- Singular y plural.

Son actividades adaptadas y bastante sencillas. Aun así, les cuesta bastante avanzar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario