lunes, 23 de febrero de 2015

23 al 27 de febrero de 2015

 23 de Febrero 

De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Se ha dedicado la hora a corregir las últimas actividades del texto de la Unidad 5.


De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Al empezar la clase Rosa ha advertido a los alumnos de las bajas calificaciones de este cuatrimestre. El primer cuatrimestre aprobaron 15/30 y éste, el segundo, 11/30. Es un porcentaje muy bajo de aprobados tratándose de un 1º ESO.

Primero ha repartido el cuaderno. Me los ha enseñado y a muchos les faltaban actividades, estaba sucio, desordenado, etc. Ellos saben desde el primer día de clase que si suspenden una de las tres partes: Actitud, Procedimientos o Conceptos están suspensos. Luego ha pasado a repartir los exámenes. En los exámenes estaba la nota del mismo y la nota de la segunda evaluación haciendo la media de todo.


De 9.50 a 10.45 horas --> TUCO
Durante este hueco Rosa ha estado ultimando el examen de mañana de Castellano.  Me los ha enseñado y hemos hablado a cerca de los bajos resultados de este cuatrimestre. Los alumnos se relajan demasiado.


De 11.10 a 12.05 horas --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
Se sigue el mismo procedimiento de siempre. Explicación, los alumnos realizan los ejercicios y se corrigen en clase.




 24 de Febrero 

De 11.10 a 12.05 horas --> CAM
Rosa ha tenido un hueco. Durante esta hora hemos estado hablando de la UD que voy a explicar a los alumnos. También, me ha enseñado el examen que van a hacer los alumnos de 1º ESO.

De 12.05 a 13.00 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
En esta hora han hecho el segundo examen de esta evaluación. También han entregado los cuadernos a Rosa. Rosa no los separa para realizar el examen. Si a alguno le pilla copiando le retira el examen, pero no ha sido el caso.

Los alumnos con ACI o ACIS la P.T. les ha hecho un examen adaptado. Será ella la encargada de corregir los exámenes de estos alumnos.

De 13.15 a 14.10 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Mismo procedimiento que en la hora anterior.




 25 de Febrero 

Hoy hay huelga convocada para los alumnos. Supuestamente los jóvenes de 1º ESO no pueden hacer huelga, tienen la obligatoriedad de asistir a las clases.

De 8.00 a 8.55 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y LiteraturaA pesar de que no pueden hacer huelga han faltado un total de 11 alumnos. Rosa reparte los cuadernos corregidos. Os voy a hablar un poco a cerca de cómo Rosa corrige los cuadernos de sus alumnos.

CUADERNOS:
Antes de empezar cada Unidad Didáctica Rosa les hace copiar el esquema y el plan de trabajo donde aparecen todas las actividades que tendrán que hacer en el cuadernillo. Como las actividades se corrigen en clase a aquel alumno que le falte aunque sea una actividad suspende el cuadernillo. Aprueban muy, muy pocos. Y para aprobar la evaluación las tres partes tienen que estar aprobadas (la de comportamiento, el cuadernillo y los exámenes). En mi opinión, me parece un poco exigente con los alumnos, también es cierto que yo les he cogido cariño y se me ablanda el corazón.

Prosigo con lo que hicimos en clase. Copian el esquema y el plan de trabajo de la unidad 6 y los exámenes que tendrán en la tercera evaluación.

De 8.55 a 9.50 horas --> 2 ESO B, Atención EducativaSólo han asistido 3 alumnos, por lo que se han dedicado a hacer actividades pendientes.

De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, TutoríaRosa tenía pensado dedicar esta hora a preparar la sesión para hablar sobre qué se va a decir en la reunión de evaluación. Como faltan 11 alumnos, se pospone. Se dedican a hacer actividades que tienen de otras materias.


 26 de Febrero 

De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Durante la hora han estado copiando el esquema y el plan de trabajo de la unidad nueva, Roma. Como es bastante largo les ha llevado toda la hora.


De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO B, Castellano: Lengua y LiteraturaReparte los cuadernos corregidos. Copian el esquema y el plan de trabajo de la unidad 6 y la fecha de los exámenes que tendrán en la tercera evaluación.

De 11.10 a 12.05 horas --> 1FP Básica, Ciencias Sociales
Como hay huelga convocada los alumnos no han asistido a clase. Aún así, Rosa no puede irse a casa y debe permanecer en el centro.

 27 de Febrero

De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Rosa explica el adjetivo. Los grados del adjetivo. Durante la clase me he sentado junto a los alumnos y he copiado cómo ha explicado el adjetivo, ya que el lunes explicaré yo lo mismo al curso 1º ESO B.
Hoy estaba la P.T. en clase. Por último, 3 alumnos han hecho el examen ya que faltaron el día anterior (sólo podrán hacer examen aquellos que traigan justificante).
De 11.10 a 12.05 horas --> 2 ESO B, Atención EducativaDurante esta hora Rosa ha llamado uno por uno a los alumnos y les ha preguntado qué nota creen que se merecen en esta asignatura. La mayoría han estado acertados.De 12.05 a 13.00 horas --> 1FPBásica, Ciencias SocialesLos alumnos han dado clase normal. Siguen el plan de trabajo propuesto: realizar ejercicios y corregirlos en clase. No se les ve con ganas de aprender. Vienen como obligados . En mi opinión, resulta un poco frustrante tratar de que aprendan, tarea quasi imposible.

16 al 20 de febrero de 2015

 16 de Febrero 

De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Ciencias Sociales
Rosa les pone un vídeo que dura 10 minutos sobre Grecia, Esparta y Atenas. Va parando el vídeo para hacer preguntas abiertas y que los alumnos no se despisten.


De 9.50 a 10.45 horas --> TUCO

Durante este hueco me dedico a crear mi unidad didáctica con la ayuda de Rosa.
De 11.10 a 12.05 horas --> 1 FPBásica, Ciencias Sociales
Se continúa con el mismo plan de trabajo que ya he mencionado. Los alumnos realizan actividades de las fotocopias en clase y luego las corrigen. Rosa me comenta que es la única manera de que trabajen algo. Antes, les mandaba las actividades para casa pero nadie las traía hechas. Ahora, el único trabajo que tienen que hacer a casa es pasar las actividades a la libreta de manera limpia y ordenada (la gran mayoría tampoco lo hace).

 17 de Febrero 

De 8.55 a 9.50 horas --> 1 ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
- Corregimos un ejercicio que queda del examen pasado.
- Hacemos la lectura de la Unidad 5 en voz alta. Y hacen y corregimos en clase el ejercicio número 1 referido a la lectura.

Por último, Rosa reparte los exámenes una vez ya han vuelto a repasar los ejercicios. Al tratarse de evaluación continua repite los ejercicios para que en el siguiente examen quede todo claro.


De 9.50 a 10.45 horas --> 1 FPBásica, Castellano
Rosa explica la diferencia entre el adjetivo especificativo y el explicativo. Posteriormente realizan ejercicios sobre lo explicado. Ningún día vienen TODOS los alumnos a clase.


De 11.10 a 12.05 horas --> CAM
Hueco en el que sigo preparando mi unidad didáctica con la ayuda de Rosa. También, me enseña como es el examen que ha preparado para los alumnos de la FP Básica para la asignatura de Valenciano.

 Mi tutora es profesora de Castellano pero con la dirección del centro han acordado (ella y otros profesores) que para 1 ESO y 1 FPBásica dar las materias por ámbitos. La finalidad de esto es que los alumnos nuevos no tengan a tantos profesores. Rosa se encarga de dar Valenciano, Castellano y Ciencias Sociales. Esta nueva idea de que los profesores impartan clases dependiendo de su ámbito lleva funcionando 3 años. Según Rosa, es una buena idea.


De 12.05 a 13.00 horas --> 1º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Corregimos ejercicios de la lectura de la Unidad 5. De 30 alumnos solamente 9 han hecho las actividades.



 18 de Febrero 

De 8.55 a 9.50 horas --> 2 ESO B, Atención Educativa
Esta hora está dedicada a la lectura de un libro en voz alta en la clase. Como ya han finalizado el libro de la segunda evaluación, los alumnos realizan actividades pendientes de otras materias.


De 9.50 a 10.45 horas --> 1 ESO A, Tutoría
Se reparten unas hojas sobre Técnicas de trabajo y estudio. Durante toda la hora se plantean una serie de cuestiones a los alumnos cómo podría ser:
"¿Tienes un horario para estudiar?"
"¿Subrayas las ideas más importantes del texto antes de estudiarlo?"

Se abre un debate para que opinen y Rosa les indica el camino correcto para adquirir unas buenas técnicas de estudio.


 19 de Febrero 

De 11.10 a 12.05 horas --> 1 FPBásica, Ciencias SocialesSe realizan ejercicios en clase y se corrigen. Asisten 7 de 13 alumnos. Cada tres ejercicios se para la clase y se corrige, así sucesivamente.

De 12.05 a 13.00 horas --> AAT
Durante este hueco me dedico a confeccionar mi unidad didáctica (centrada sobre todo en el adjetivo) con la ayuda de Rosa.

lunes, 9 de febrero de 2015

9 al 13 de febrero de 2015

 9 de Febrero 


Rosa me ha buscado a profesores para poder conocer todos los cursos, aunque sea, asistiendo un día al aula. Durante esta semana estaré en varios cursos, pero en los huecos seguiré con mi tutora.

De 8.55 a 9.50 horas --> 1 BAT de Ciencias, Castellano: Lengua y Literatura

La clase está compuesta por 19 alumnos, 13 chicos y 6 chicas. Trabajan con fotocopias. La profesora se llama Raquel. Las mesas están agrupadas de tres en tres.

- Leen un poema de San Juan de la Cruz.
- Raquel escribe en la pizarra información sobre el poema:
               · Alegoría
                              Amada: Alma
                              Amado: Dios
               · 3a vía: UNITIVA (Éxtasis místico)
                              Proceso involuntario
               · La unión con Dios se cuenta como una unión sexual.
- Elementos de la mística que se encuentran en el texto:
               · Noche = soledad
               · Sin ser notada = secreto
               · Casa = cuerpo
               · Escala = subida al cielo
- Leen temario sobre la literatura mística.
- Leen teoría sobre Santa Teresa de Jesús.
-Raque anota en la pizarra:

San Juan y Santa Teresa características:
1. Reformas religiosas
2. Persecuciones por parte de superiores y compañeros.
3. Ambos son místicos tomados por locos.

De 9.50 a 10.45 horas --> 2 BAT de Ciencias, Castellano: Lengua y Literatura

También está otro chico de prácticas, Pablo, que hoy corregirá oralmente un comentario de texto de la PAU.

Se habla sobre:
- Adecuación (importante ejemplificar)
- Cambios de registros
- Modalización
- Predomina en el texto la ironía.


Buen ambiente de trabajo. Silencio en el aula. Se respetan el turno de palabra. No se utiliza la pizarra en ningún momento.

De 11.10 a 12.05 horas --> 1 FPBásica, Ciencias Sociales

Se continúa con las correcciones de las actividades que van realizando en clase.


 10 de Febrero 

De 8.55 a 10.45 horas --> Masaje corporal, Ciclo de grado medio de estética
Como ya he comentado al principio del post, Rosa me ha buscado a profesores para poder asistir a todos los niveles que se dan en La Torreta. ¡Vaya pedazo de tutora tengo!

He tenido la oportunidad de ver desde dentro como es una clase de Masaje Corporal. Es una clase totalmente práctica, donde las alumnas hacen tanto de modelos como de masajistas. Hay 5 camillas en la sala y un total de 12 alumnas. La profesora se encarga de corregir los errores de sus alumnas.

De 11.10 a 12.05 horas --> CAM

En esta hora con Rosa nos hemos dedicado a imprimir las faltas de los alumnos del programa ÍTACA y dejarlas listas para enviarlas a los padres.

De 12.05 a 13.00 horas --> 1º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura

Hemos corregido ejercicios que salieron en el último examen que tuvieron. Sobre todo, aquellos en los que más fallaban. Yo he estado en la pizarra anotando las soluciones y preguntando a los alumnos las respuestas.

De 13.15 a 14.10 horas --> 4º  ESO de Excelencia, Valenciano

He tenido el privilegio de entrar a una clase de 4º ESO de excelencia (nada que ver con los alumnos de 1º ESO). Es una clase en la que se puede trabajar muy bien, absoluto silencio. En la clase había 16 alumnos, de éstos solo 7 eran chicas.

Mucha participación en clase. Han repasado los elementos que hay que analizar en un texto y posteriormente han creado entre todos la Rúbrica de Evaluación. Por último, me han contado que van a realizar de manera individual un trabajo de investigación del tema que ellos escojan (trabajo voluntario). Una alumna me ha contado que lo va a hacer de "las mujeres en la historia".

Algo que quería no pasar por alto es que este grupo cuenta con una cierta ventaja. Han juntado a lo más de lo más de 4º ESO, pero en el otro 4º son un total de 30 alumnos. ¿No sería mejor haber creado dos cuartos heterogéneos e igual en número de alumnos? ... simplemente lanzo la cuestión.


 11 de Febrero 

De 8.55 a 9.50 horas --> 1º ESO A, Matemáticas grupo interactivo

Es una clase totalmente diferente. Los grupos interactivos me ha comentado la profesora que los suele realizar antes de cada examen.

Se trata de lo siguiente:
Se divide la clase en seis grupos creados por la profesora de manera totalmente aleatoria. Las mesas del aula también están agrupadas en seis grupos, Cada mesa cuenta con una madre o voluntaria que ha venido a la clase y que, dato importante, no conoce de nada a los alumnos. Bien, los niños se sientan y cada 10 minutos cambian de mesa. Cada madre, tiene una hoja de actividades diferente que deberán realizar en esos 10 minutos de manera conjunta. La madre no ayudará en la resolución de las actividades, simplemente les invitará a que hablen entre todos, a que se expliquen lo que no entienden y a que vayan al mismo ritmo.

Es increíble esta técnica. Niños de 1º ESO que no tienen hábitos de trabajo ni de estudio han estado toda la hora sin parar de trabajar.

De 9.50 a 10.45 horas --> 1º ESO TUTORÍA

A segunda hora hemos tenido tutoría con los alumnos de 1º ESO A. Rosa ha repartido unas hojas que ya trabajaron en la semana anterior sobre técnicas de estudio. Hemos dedicado la hora a hablar sobre ellas.


 12 de Febrero 

De 8.55 a 9.50 horas --> 3º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
Como ya ha comentado continuo con la ruta conociendo los cursos. Hoy he conocido a Mari Fran y a sus alumnos de tercero. En el aula hay 25 alumnos hoy, uno de ellos es autista, otro con ACI y otro con ACIS (están sentados en la primera fila).
- Explica los tipos de sintagmas en la pizarra.
- Corrigen ejercicios del libro sobre aspecto perfectivo y aspecto imperfectivo.
- Explica el núcleo del Sintagma Verbal y siguen corrigiendo ejercicios.

Es un grupo bastante bueno en cuanto a comportamiento, pero el nivel es muy bajo.

De 9.50 a 10.45 horas --> 1º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura
- Corrigen ejercicios. Yo me encargo de anotar las respuestas en la pizarra.

La profesora de P.T. (Pedagogía Terapeútica) Manoli me ha hablado de una niña que sufre dislexia en el aula. He estado con la niña y he podido ver cuales son sus errores más frecuentes.

De 11.10 a 12.05 horas --> FPBásica, Valenciano
Hoy han asistido 8 alumnos a clase. Hacen actividades en clase y las corrigen.

De 12.05 a 13.00 horas --> Reunión del Departamento de Orientación Educativa

Eva nos cuenta que el Departamento de Orientación está compuesto por un Psicopedagogo (ella), los profesores de PT (son dos y cuarto) y una profesora de Audición y Lenguaje.

Líneas básicas de trabajo:
- Apoyo E. A. --> prevención y detección temprana y evaluación psicopedagógica
- POAP
- PAT

Medidas que se pueden adoptar:
- Refuerzo
- Repetir
- ACI
- ACIS

Para los alumnos que van más "atrasados" están las opciones de PDC, Diversificación Curricular o de la FPBásica.

- Diversificación curricular en los centros está en 3º o 4º de la ESO, pero en este centro solo se da para 4º ESO. Puede haber un máximo de 15 alumnos. No hay asignaturas son ámbitos. Los ámbitos que se imparten son los siguientes: sociolingüístico, científico-matemático y práctico. Se trata de alumnos que les cuesta pero están motivados y tienen posibilidades de obtener el graduado.

- Luego está la FPBásica, que es lo que era PCPI. Los tipos de FPBásica que hay en la Torreta son: Jardinería, Peluquería, Chapa y Pintura y Electricidad. Con la FPBásica no obtienes el graduado, pero sí que puedes acceder al Grado Medio. También pueden presentarse si lo desean a la reválida (examen del nivel de 4º ESO para obtener el título).

Este es el primer año que en La Torreta se ha creado el aula de reflexión, para no derivar todos los problemas a Jefatura de Estudios. Según Eva, funciona bastante bien.

+POAP y PAT --> están muy unidos.
Son programas para informar a los alumnos sobre las distintas vías, salidas que tienen.

+ PAT (Plan de Acción Tutorial)
Los encargados son el jefe de estudios y ella (Eva).

+Programa TEI: Tutoría entre iguales
Entre 1º y 3º se tutorizan entre ellos (el más mayor al más pequeño). Para evitar el acoso escolar. Los más pequeños tienen un apoyo en el centro.


 13 de Febrero 

De 8.00 a 9.50 horas --> Grado Medio: Técnico en Auxiliar de Enfermería

La clase es de Psicología. La profesora es Rosa. Hay alumnos de todas las edades (16 alumnos: 3 chicos y el resto chicas). Cuando acaban la E.S.O. pueden optar a este grado medio.

Rosa explica con dispositivas y los alumnos copian los apuntes. En el tema se habla de:
-  Trastornos disociativos.
- Trastornos afectivos.
- Trastorno del sueño.
- Trastorno de la alimentación

De 9.50 a 10.45 horas --> Grado Superior: Laboratorio de Diagnóstico Clínico

El Grado Superior también lo da Rosa, que tiene la carrera de Enfermería y de Medicina. Se trata de un grado bastante teórico y complejo. De aquí, muchas alumnas pasan a estudiar el Grado en Enfermería.

lunes, 2 de febrero de 2015

2 al 6 de febrero de 2015

 2 de Febrero 


De 9.50 a 10.45 horas --> TUCO
Hoy he conocido a mi tutora Rosa María, hemos estado hablando del funcionamiento de las clases y me ha enseñado las instalaciones. Hemos quedado en la hora que ella tenía TUCO (Coordinación de Tutores de Bachillerato) ya que era una hora que tenía libre y podíamos hablar de cómo van a ser mis prácticas.

De 11.10 a 12.05 horas -->  1º FPBásica
Ciencias Sociales

He asistido de oyente a la clase de primero de Formación Profesional Básica que imparte en el módulo de Comunicación y Sociedad. Con la nueva ley, el PCPI pasa a ser sustituido por la Formación Profesional Básica

En 1º de FPBásica de "La Torreta" hay un total de 13 alumnos, pero hoy han asistido solo 7 (1 chica y 6 chicos). Me ha explicado Rosa que no les permite entrar a clase sin las fotocopias correspondientes al temario, por lo que por ello varios han decidido no entrar a la clase. Rosa a pesar de ser profesora de Lengua y Literatura Castellana hoy ha impartido Ciencias Sociales. El temario es similar al de 1º E.S.O. aunque está adaptado para la FP.

Ha pasado lista y un alumno ha hecho un examen ya que no pudo venir el día del mismo (presenta justificante).

Rosa pone un power point en el que se explica lo que van a ver en la

  UD 3 llamada: Los orígenes del mundo mediterráneo.  Grecia.
1- El mundo griego. Las polis.
2- Las colonizaciones griegas.
3- La democracia en Atenas.
4- La vida cotidiana en Atenas.
5- El imperio de Alejandro Magno.

Además, incluye en el power point un PLAN DE TRABAJO, para que los alumnos sepan que actividades tienen que hacer y presentar en el cuaderno. La profesora le da especial importancia al cuaderno, además realiza 2 exámenes cada cuatrimestre.

Estos alumnos tienen 7 horas de prácticas a la semana en las que se encargan del mantenimiento del jardín, entre otras cosas.

Tras copiar los alumnos en sus respectivos cuadernos lo que Rosa ha puesto en el power point, se les reparte los exámenes que ya han realizado. Luego Rosa se los queda.



 3 de Febrero 


De 8.55 a 9.50 horas --> 1ESO A, Castellano: Lengua y Literatura
Hay un total de 27 alumnos en el aula. Está la P.T. en el aula (ya que hay 7 alumnos con ACI o ACIS)

Durante la clase se han corregido ejercicios de:
- El nombre o sustantivo.
- Señalar el núcleo de cada Sintagma Nominal.
- Diferenciar entre femenino, masculino y neutro.
- Diferenciar entre la b y la v.
- Completar oraciones.

De 9.50 a 10.45 horas --> 1º FPBásica, Castellano: Lengua y Literatura
Han asistido 7 alumnos de 13.

Van por la Unidad Didáctica 3 llamada Puro teatro. Explica la diferencia entre denotativo y connotativo. A continuación:
- Leen un texto.
- Corrigen actividades referidas al mismo.
- Se lee en voz alta hoja que explica los adjetivos calificativos
- Se realizan dos actividades:
1. Describir a un compañero de clase.
2. Rodea los adjetivos que  has utilizado.

En 1º de FP no utilizan libro, el material son fotocopias.

De 11.10 a 12.05 horas --> CAM

Como Rosa tenía un hueco me ha enseñado bien el instituto. Hemos hecho un recorrido y hemos acabado en la torre, que es el edificio donde está la sala de profesores y el equipo directivo. He conocido a todo el equipo directivo. Por último, hemos hablado de la UD que tengo que hacer. Será para los alumnos de 1 ESO.

De 12.05 a 13.00 horas --> 1º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura

Hay entre 25 y 30 alumnos aproximadamente.

Van por la página 75 del libro. Rosa explica los morfemas: derivativos y flexivos, acompañada de un esquema en la pizarra. También entra la P. T. al aula (ya que hay aproximadamente 6 alumnos con ACI o ACIS).

De 13.15 a 14.10 horas --> 1º ESO A, Ciencias Sociales

Se corrigen actividades del libro referidas al tema del Período Helenístico, Imperio de Alejandro Magno. Son preguntas breves que han de buscar en el texto.

Luego copian en su libreta 22 preguntas que pueden entrar en el examen. Sólo copian el enuncia, ellos en casa las responden y se corregirán en clase.


 5 de Febrero 


De 8.55 a 9.50 horas --> 1º ESO A, Ciencias Sociales

En esta clase Rosa me ha propuesto seguir dictándoles yo las 22 preguntas que entran para el examen. Luego, han contestado a las primeras cinco, trabajando de manera individual en el aula.

De 9.50 a 10.45 horas --> 1º ESO B, Castellano: Lengua y Literatura

Van por la página 75 del libro. Han corregido las siguientes actividades (los alumnos las han hecho en casa):
- Clasificar palabras según: prefijo + lexema, lexema + sufijo o prefijo + lexema + sufijo.
- Clasifica los morfemas subrayados.
- Formar palabras con los prefijos, lexemas y sufijos que ofrece el ejercicio.

Posteriormente, han pasado a la página de ACTIVIDADES DE REPASO y han realizado y corregido en clase dos de ellas.

De 11.10 a 12.05 horas -->  1º FPBásica, Valenciano
 Pasa lista. Asisten 10 alumnos de 13 que hay matriculados. Rosa advierte que quién venga sin las fotocopias, que es el material con el que se trabaja, se va a la biblioteca.

- Explica la ortografia: paraules planes i esdrúixoles.
- Accent tancat o obert, lo explica en la pizarra con un esquema.
- Sujeto y predicado.

De estos tres puntos se hacen actividades. No manda actividades para casa ya que no las hacen. Las actividades las hace en clase y ellos en casa únicamente las tienen que pasar al cuaderno.


 6 de Febrero 

De 8.55 a 9.50 horas --> 1º ESO B, Ciencias Sociales

- Corregir preguntas que ha dictado Rosa anteriormente y entran para el examen. Son preguntas que han tenido que contestar en casa los alumnos con ayuda del libro.
Las resuelven de manera oral en la clase (alzan la mano voluntariamente para responder).

Rosa hace un buen uso del currículum oculto, ya que enlaza el tema con datos interesantes a medida que explica el temario.

Las preguntas son de la Liga de Delos, las Guerras Médicas, relacionar conceptos, ...

Para que guarden silencio en lugar de mandarlos callar levanta un folio rojo. En este folio pone: ES NECESARIO EL SILENCIO PARA LA ARMONÍA Y EL TRABAJO EN CLASE. Aunque no parezca cierto, funciona, y se manda callar unos a otros.

De 9.50 a 10.45 horas --> 1º ESO A, Castellano: Lengua y Literatura

Corregimos actividades.
Rosa lleva la clase, pero yo corrijo las actividades en la pizarra.

De 11.10 a 12.05 horas -->  2º ESOAtención Educativa

Es la asignatura alternativa a la religión. Rosa la dedica a la lectura en voz alta de un libro en clase. Leen un libro por trimestre y de cada capítulo tienen que hacer un resumen. Ahora están leyendo El Valle de los Lobos.
De 12.05 a 13.00 horas --> 1º FPBásica, Valenciano
Hoy han asistido 10 de 13 alumnos matriculados. Van por la página 12 de las fotocopias de valenciano. Las actividades se hacen y se corrigen en clase, ya que en casa no trabajan.

Actividades como las siguientes:
- Completar con verbos.
- Escribe una oración para cada imagen,
- Relacionar términos con su imagen,
- Completar masculino/femenino.
- Singular y plural.

Son actividades adaptadas y bastante sencillas. Aun así, les cuesta bastante avanzar.

26 al 30 de enero de 2015

 28 de enero 

De 13.15 a 14.15 horas --> Reunión COCOPE


Buenas tardes,
el pasado 28 de enero del 2015 empecé mis prácticas en el IES “La Torreta de Elche” asistiendo a una reunión COCOPE. La reunión empezó a las 13.15 hrs y acabó a las 14.15 hrs. Está reunión estaba presidida por el equipo directivo y asistieron únicamente los jefes de Departamento de la E.S.O., Bachillerato y Formación Profesional.

En esta reunión se trataron los siguientes temas:
- Somos 16 alumnos de prácticas. Estamos hasta Semana Santa.
- Se procede a la lectura del APTA COCOPE del 10 de diciembre del 2014.
· Propuestas Plan de Reforma
· Trabajar con mapas conceptuales
· Hacer uso de las pruebas PISA
· Mejorar formación en el uso de las pizarras digitales
- Se procede a la lectura de las conclusiones de las últimas reuniones.
· Mejoras en el centro por un valor de 50.000 euros
- Se procede a la lectura ACTA DE REUNIÓN del 29 de enero del 2015
· 25 y 26 de marzo Jornada de puertas abiertas (5 centro más La Torreta)
· Adaptaciones Curriculares
- Comentan que ha habido un caso de paperas entre los alumnos del centro.
- Entre el 18 y el 22 de mayo habrá una EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
- Hubo un Consejo Escolar y se presentó la PGA.
- El Plan de Actuación que aprobamos en la COCOPE estará subido esta tarde.
- Vocales para la PAU
·Miembros voluntarios de los tribunales de la universidad
- Plan Económico (infraestructuras)
·Sustituyen farolas para mejorar el alumbrado
· Hablan de solucionar el problema del aire acondicionado, que a veces no funciona.
- Van a ser un centro con video vigilancia (dentro de 15 dias aproximadamente)
- A ver si se concreta la revisión del PEI (Proyecto Educativo del Centro). Lo correcto es que haya una persona por departamento que trabaje en el tema. Trabajar de manera colaborativa.
- Cada media hora debe haber dos profesores de vigilancia en el centro.
- Han entrado 8 alumnos nuevos al centro.
- Se han abierto 4 expedientes disciplinarios (2 de ellos se han resuelto con un cambio de centro).
- El 4 de febrero es la prueba 2 de Inglés. Y la semana siguiente, el 12, la de Francés.
- J. José Ramón baja por intervención quirúrgica.
- Se pasa de tener 4 conserjes a 2.
- Proyecto realizado por Loli.
· Es un acuerdo con dos universidades italianas: la de Siena y la de Roma.
· Van a venir al instituto 5 alumnos (con una beca Erasmus Plus) para dar clases. Se trata de estudiantes de último año de carrera. Estarán desde el 2 de marzo al 30 de abril.


Marina.